Este curso exploraremos juntos las riquezas musicales de nuestro planeta,

Cuántos nos han visitado

17,559

jueves, 12 de enero de 2012

El Mundo Árabe: Norte de África y Oriente Medio

Para comenzar nuestro viaje nos vamos a donde más cerca nos pilla... Cruzamos el estrecho de Gibraltar, y ¡zas!, ya estamos en África.

Pero como vimos en clase, África está dividida por un desierto que parece que nunca se acaba: el desierto del Sáhara


que además se prolonga hasta la mismísima Arabia (que ya está en Asia).

Y a propósito de Arabia, pues sí, es que estamos en el mundo de los Árabes, que por cierto, estuvieron asentados en España durante ¡casi 800 años! Por eso les debemos mucho en cuanto a cultura. Y seguro que algunos elementos de su música os suenan de haberla encontrado en la música española, sobre todo del Sur. ¿En qué estilo de música?

De hecho, hay una música llamada "andalusí" que os sonará mucho a árabe, ¿no? Es la música que se hacía en Al-Andalus (el nombre que se le daba a España en árabe entonces). ¿Qué Comunidad Autónoma española toma su nombre de ahí? Podéis escuchar una canción basada en un poema, mientras contempláis un maravilloso palacio árabe, que aún se puede visitar en Granada: "La Alhambra".



Habría tanto que contar sobre los árabes, su historia, sus costumbres, la religión que crearon, el Islam, y tantas y tantas cosas...

Pero nosotros nos vamos a concentrar en la música. La que hemos escuchado antes se puede considerar como "tradicional". ¿Y esta otra?



Pues sí, esta canción del artista de Argelia, Cheb Khaled, mezcla elementos de funk, rock, de otras partes del mundo, con su música propia argelina. De hecho, este estilo tiene su nombre propio: Raï, y en la actualidad es muy popular en estos países y fuera de ellos. Así pues, vemos que las músicas y los estilos, al igual que las personas y los pueblos, se pueden mezclar; y a veces, cuando la mezcla sale bien, el resultado se enriquece y puede dar lugar a nuevas cosas realmente geniales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario