Este curso exploraremos juntos las riquezas musicales de nuestro planeta,

Cuántos nos han visitado

lunes, 16 de abril de 2012

Instrumentos sagrados y djelis

¿Os acordáis de los DJELIS o GRIOTS, esos músicos de familias especiales que sólo ellos podían tocar determinados intrumentos? Ahí van algunos vídeos con sus intrumentos respectivos. ¿Os acordáis de los nombres de los instrumentos y de los países de donde venían?


¿Y este otro, con su traje también engalanado?


Bueno, para los más despistados, el primer instrumento es el BALAFON (nombre que viene de un dialecto mandinga), y la familia Kouyaté en Guinea es la responsable desde muchas generaciones de conservar la tradición de este instrumento, que también se toca en otros países del oeste de África. El músico que vemos en el primer vídeo junto a su hija es Famoro Dioubaté, nieto del gran maestro El Hadj Djeli Sory Kouyaté

En este vídeo super interesante se muestra la importancia del balafón y los djelis en esta cultura. ¡Os lo aconsejo, sobre todo ahor que tenemos uno auténtico en clase!


El instrumento sagrado del segundo vídeo comparte dos cosas con el primero: 1) su caja de resonancia está hecha de calabaza (¡una planta muy musical!)  y 2) lo toca otro Dioubaté, aunque este otro señor, Tioumani, no tiene nada que ver con la familia de Famoro, entre otras cosas porque viene de otro país: Mali. Tioumani Dioubaté es un instrumentista muy conocido de KORA, este intrumento tan chulo a medio camino entre un laúd y una arpa. Al parecer la familia de Tioumani se remonta hasta a 71 generaciones de griots especializados en tocar ese instrumento. ¿Qué os parece?

domingo, 4 de marzo de 2012

Más canciones africanas

Vamos a por dos canciones más. La primera es el Belemama, que ya conocéis. Lo interpretan Marlène Ngaro y Mamadoudiam Camara y el tema está en mandinga, que es uno de los idiomas (hay como mínimo 17 distintos) que se hablan en Guinea o Guinea Conakri, un país de África occidental. La letra ya os la sabéis, ¿no?

Belemama, belemamalé, etc...

¿os acordáis de lo que quiere decir?
Sí, eso: "¡vámonos de fiesta!". Como una de las lenguas de Guinea es el francés, he aquí cómo sigue la letra, y su traducción:

Tout le monde aime le samedi soir      (a todo el mundo le gusta salir el sábado)
Tout le monde, etc...

Même les enfants aiment le samedi soir  (hasta a los niños les encanta salir el sábado)
Même les enfants...

Ya véis, qué fiesteros los guineanos, ¿eh?

Ahora vamos con otro país, justo al otro lado del continente africano, esto es, al este: Kenia. Un país muy turístico y, entre otras cosas, muy conocido por sus estupendos parques naturales, llenos de una fauna extraordinaria. La canción se llama: Jambo Bwana, y ahora es muy popular en todo Kenia. De hecho en este vídeo podemos ver unos guías turísticos de montaña que lo cantan:



Como hemos podido, ver, es muy útil para aprender un poco de swahili, una lengua que podrían hablar, se calcula, hasta 150 millones de personas en todo el este y centro de África. Esta es una de las versiones del grupo de Kenia que la creo, Them Mushrooms (Los Champiñones). Ahí va la letra transcrita, y su traducción.

Otra historia de canción africana conocidísima

¿Os suena esta otra canción?


Pues no, tampoco se la inventó Walt Disney ni sus estudios. Mucho antes de la famosa película que ya sabéis, allá por los años 1950, esta canción fue un éxito y tuvo muchas versiones que se hicieron famosas.
¿Queréis saber la historia de esta canción? Pues la primera versión es de un señor llamado Solomon Popoli Linda, que por 1939 trabajaba en un estudio de grabación de Sudáfrica, pero como limipiador y ordenando material. Por entonces tenía un coro llamado los Evening Birds (Los pájaros nocturnos), y al proponerles grabar, al final de la sesión de grabación, Solomon se inventó este tema, registrado por primera vez. El pobre Solomon aceptó vender los derechos de la canción por poco más de un Euro, con lo cual nunca pudo hacerse rico con esa canción que se hizo tan famosa poco después, y aún se sigue interpretando tanto. En esta foto podéis ver a Solomon Linda, el primero a la izquierda con su grupo.


¿Y qué dice la canción? Pues como os podéis imaginar habla de un león. En realidad león se dice "Mbube" en el idioma zulú (del que ya hemos hablado antes). Lo que pasa es que mucha gente cuando oía el tema entendía "Wimoweh", por eso todavía hoy se suele dar ese título a la canción. y aún hay otro título, este en inglés: "The lion sleeps tonight" (el león duerme esta noche), con una letra inventada en 1961 en Estados Unidos:

In the jungle, the mighty jungle    (en la jungla, tremenda jungla)
The lion sleeps tonight                (el león durme esta noche)
In the jungle, the mighty jungle
The lion sleeps tonight
 
 
Near the village, the peaceful village      (cerca de la aldea, la tranquila aldea)
The lion sleeps tonight                           (el león durme esta noche)
Near the village, the peaceful village
The lion sleeps tonight
 
 
Hush, my darling, don't fear, my darling    (cálmate mi niño, no temas niño mío)
The lion sleeps tonight                             (el león durme esta noche)
Hush, my darling, don't fear, my darling
The lion sleeps tonight  
 
Por último, os dejo con esta versión del grupo de más arriba, los Ladysmith Black Mambazo, con 
un pequeño cuento en inglés, que sirve para intruducir la canción. 
Este grupo, también de Sudáfrica, se ha hecho muy famoso por su especialidad de cantar a capella, 
es decir, sólo voces sin ningún acompañamiento instrumental.
A esta forma tan particular de cantar, la llaman en África el estilo Isicathamiya o Mbube, 
precisamente en honor a la canción que nos ocupa.  

Algunas historias sobre conocidas canciones africanas (1a parte)

Empecemos con la que todos se saben, sobre todo a los que les gusta el fútbol...

Pues no, la señorita Shakira no se inventó su famoso Waka Waka. Parece ser que esta canción ya era famosa en Colombia (de donde es Shakira) a mediados de los años 1980. Una versión célebre en latinoamérica por esas fechas es la que hacían Las chicas del Can, un grupo de la República Dominicana. El Waka Waka viene al principio de su tema "El negro no puede". ¿Lo reconocéis?


Pero las Chicas del Can en realidad también estaban haciendo una versión de una canción anterior de 1986, que se hizo muy famosa en África por un grupo de Camerún llamado Golden Sounds. Este es el vídeo gracioso:

Parece ser que la canción se inventó durante la Segunda Guerra Mundial, por militares de Camerún, que se inventaron un lenguaje especial (jerga), para hablar entre ellos. De ahí que la letra no se entienda del todo bien, aunque principalmente está escrita en la lengua Fang, que se habla en el oeste de África, en países como Gabón, Guinea Ecuatorial o ciertas partes del mismo Camerún.  Hoy en día, se suele cantar en muchas partes de Africa allí donde hay grupos que desfilan, como militares (de hecho el cantante de Golden Sounds pertenecía a la Guardia Presidencial de Camerún), policías, boy scouts y equipos de deporte.
¿Y qué significa? Pues de lo poco que se entiende, parece que es una canción para animarse y no dejarse cansar por lo difícil de la vida militar (o deportista). Ahí va un intento de traducción y de transcripción:
Zamina mina, eh eh             (venid, vosotros)
Waka waka eh eh              (hazlo, ponte a trabajar)
Zamina mina zangalewa      (¿quién te ha llamado?) en el sentido de: nadie te obligó a venir, ¡no te quejes!
Anawa ah ah                      (es lo mío, yo mismo)
Djambo eh eh                    (espera)
Djambo eh eh
Zamina mina zangalewa
Anawa ah ah 

jueves, 16 de febrero de 2012

Señoras y señores, con ustedes "La Madre África"

Uy, difícil de hablar de África... es un continente tan grande y tan variado...


Ya hemos visto una parte de él: la parte al Norte del también enorme desierto del Sáhara, con gran presencia de la cultura árabe.

Ahora nos vamos más al sur y atravesamos ese gran desierto para ver otros tipos de paisajes muy distintos.

... y pueblos muy distintos. ¿Sabías que sólo en África se hablan más de 3.000 lenguas diferentes? Aquí os podéis descargar un mapa político del continente, con sus 54 países. Además, hoy en día se piensa que fue en África donde aparecieó por primera vez la especie humana, hace millones de años. O sea que podemos considerar a África como la cuna de la humanidad, de ahí el nombre que se le de da a veces "Mamá África".

A la música le debe pasar los mismo, ¿no? Por un lado encontraremos mucha variedad y por otra, veremos cómo mucha de la música hecha en África es antecesora (como con los antespasados prehistóricos) de muchas músicas que se vienen dando en otras partes del planeta.

Pero, ¿qué os parece si empezamos por la danza? Si la música está muy presente en este continente, la danza, desde la más temprana edad, no se queda corta y está siempre muy unida a la música.  Mirad estos niños de primaria. Son de la comunidad xhosa (un pueblo de Sudáfrica). ¿Podéis intentar imitarlos?


¿Y estos otros? Es una coreografía más compleja, ¿no? También son de Sudáfrica, el país más al sur del continente y que personalmente he visitado varias veces.



Seguimos con el pueblo xhosa (al que pertenece, por ejemplo el gran líder político y espiritual Nelson Mandela). Este baile es más tradicional, aunque lo están bailando en medio de una gran ciudad como es la Ciudad del Cabo.


Seguimos en Sudáfrica, pero nos vamos al otro pueblo importante, el pueblo zulú, con gran pasado de guerreros. Esta danza es para celebrar las bodas de los guerreros antes de partir a la guerra que les enfrentó con los ingleses hace más de 100 años. Este fragmento está sacado de la película "Zulu", que cuenta cómo fueron esas guerras.


Y para terminar con Sudáfrica, os dejo con un cantante que me gusta mucho y al que apodan el "zulú" blanco. Se llama Johnny Clegg, y aunque sea blanco, ¡ha participado en muchas competiciones de baile zulú! Ahí lo tenéis bailando, cantando y tocando una mezcla de rock y cantos africanos. Espero que os guste...

domingo, 12 de febrero de 2012

Una mañana con dos grandes maestros

¡Qué suerte la nuestra el viernes pasado!, ¿eh?

Espero que las clases de tercero tengáis tan buen recuerdo como yo de la visita de estos dos brillantes intérpretes, Corrado Bolsi y Marco Evangelisti


Ahí va alguna de las explicaciones que dieron. A ver si recordáis...
¿Y ésta otra?

Y ahora la música sin acompañamiento. A ver si reconocéis los temas y sus compositores:
Y  henos aquí acompañando a estos dos maestros, unos bailando y zapateando, y otros tocando la percusión. ¿Reconocéis el país de donde viene esta danza? ¿Y ésta otra que ya hemos escuchado mucho?

Bueno, y aquí las obras que interpretaron:

1. 3er movimiento, Pe Loc (En un mismo sitio) de las "Danzas Populares Rumanas", Op. 8a, Sz. 43, BB 56, compuestas en 1915 por el compositor de Hungría, Béla Bártok. Bartók estuvo viajando por el campo unos años antes y en Transilvania escuchó estos temas populares tocados al violín o a la flauta. ¿A que este movimiento parece recordar a la música árabe? Aquí tenemos las 6 danzas (luego se han hecho arreglos para otros conjuntos, como el que escuchamos para violín py piano) ¡por el autor mismo!



2. Danza de la Escena I del segundo acto de "La vida breve" de Manuel de Falla (1913). Aquí podéis ver una bonita coreografía:



3. Primer movimiento (Allegro), de la Sonata No. 4 en Fa Mayor, Op. 24 de Ludwig Van Beethoven (1801).
 Aquí la podéis ver interpretada por una famosa violinista, Anne Sophie Mutter y Lambert Orkis al piano.



Por último, me gustaría que no os olvidáraies de los tres valores en los que Corrado y Marco insistieron:
  • Respeto por el otro
  • Diálogo y escucha ordenada
  • Amor y sentimiento
Y aunque nos referimos a la música, ¿por qué no llevar estos valores más allá, hacia todo lo que hacemos en la vida?

Os dejo con estas reflexiones...

sábado, 14 de enero de 2012

Arabia pasado por Hollywood

Como ya vimos con algunas clases, hay algunas famosas películas que, aunque hechas en Hollywood por no árabes, recrean la cultura, el folklore y las historias de Oriente. Es una visión del mundo árabe, pero vista por los ojos de occidentales.

Dos de las más películas más famosas son estas: la primera hizo famoso a un joven y apuesto galán italiano, Rodolfo Valentino, hace más de 90 años, cuando las películas eran mudas y en blanco y negro. Se llama "El jeque" (Sheik en inglés), que es como se llama en árabe a los jefes que mandan en las tribus de beduinos del desierto. Esta de aquí abajo es el comienzo de la secuela de esta película: "El hijo del jeque". Ah, se me olvidaba: la música que sale no es la original. Alguien se la ha puesto en Youtube. Antes las películas generalmente se acompañaban en las salas de cine por una persona al piano...


La segunda "solo" tiene unos 50 años pero habla de unos acontecimientos reales que pasaron durante la Primera Guerra Mundial, que enfrentaba a dos bloques de países. Lawrence era un militar inglés que ayuda a las distintas tribus de Arabia a unirse y luchar contra el enemigo común: los turcos. Si queréis saber quién ganó al final, podéis intentar quedaros hasta el final de las casi tres horas de película. Aquí sólo he puesto una escena muy bonita donde se puede apreciar la fantástica música de Maurice Jarre (sinfónica pero mezclada con elementos que evocan Arabia) y los paisajes espectaculares de Wadi Rum, en Jordania, donde se rodó.


Pero la historia más famosa y leída que evoca a Arabia y sus mútiples leyendas es sin duda: "Las mil y una noches", que son como muchísimos cuentos dentro de otros muchos cuentos. Algunas de las historias más famosas, como "Ali Baba y los 40 ladrones", "Aladino y la lámpara maravillosa" o "Simbad el marino", podeis leerlas aquí. Este es el comienzo del primer capítulo de una serie de televisión (norteamericana) que ilustra "Las mil y una noches". A ver si alguien puede investigar y contar la historia principal del libro en clase la semana que viene...